Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El colectivo

EQUIPO

Imagen
          ¿ QUIÉNES SOMOS ? "La pérdida irreparable de la fragilidad ecosistémica y la invisibilidad y anulación de la población humana que habita los territorios más biodiversos del Ecuador, nos hace repensar en fortalecer las relaciones distintas, sensibles, comunitarias, de respeto entre el hombre y la naturaleza.  Río de Raya nace en este contexto. En el año 2009, tras una evaluación con las organizaciones indígenas de segundo grado en la amazonia norte ecuatoriana, provincia de Sucumbíos, y la identificación de las comunidades indígenas más vulnerables,  nos hermanarnos con las comunidades indígenas de las nacionalidades Siona Ba´i,, Siekopai y A´i Kofan. A partir de entonces y a lo largo de los años recorrimos comunidades en la región costa, el Chocó Andino y la sierra ecuatoriana estableciendo relaciones con organizaciones, comunidades, hombre y mujeres que pensamos y vivimos, aún en nuestras acciones más pequeñas, Otro Mundo Posible. ...

Misión y visión

MISIÓN Acompañar a comunidades vulnerables en zonas apartadas en la defensa del patrimonio natural y cultural a través de procesos de comunicación comunitaria  VISIÓN Lograr comunidades conscienciadas, reflexivas, con identidad individual y colectiva en defensa de su patrimonio natural y cultural en zonas vulnerables y apartadas, a través de la comunicación comunitaria en sus distintas áreas

Río de la Raya -Colectivo-

  Río de la Raya es un colectivo de comunicación comunitaria, integrado por un equipo interdisciplinario, especialmente   profesionales en la comunicación, comunicación comunitaria, investigación, realización audiovisual, fotografía, cambio climático, gestión de riesgos.

Principios - Colectivo Río de la Raya

Imagen
PRINCIPIOS   Nos identificamos plenamente con la defensa de la vida y el entrañamiento profundo entre el hombre y la naturaleza, modo de vida ancestral de nuestro pueblos.    Asumimos la comunicación comunitaria y el audiovisual como una herramienta de organización social, posibilitando la sensibilización, la reflexión, concienciación, criticidad y propuesta   Asumimos el resguardo del patrimonio natural y cultural, el fortalecimiento de la interculturalidad entre todos los pueblos del mundo, la resistencia y el encariñamiento de la propia cultura en todos sus elementos   Consideramos el audiovisual, en la escuela y la comunidad, como una herramienta de educación liberadora