Contaminación del Ecosistema Amazónico

LA CONTAMINACIÓN DEL ECOSISTEMA AMAZÓNICO PONE EN RIESGO LA VIDA DE PUEBLOS ANCESTRALES

EL AUDIOVISUAL COMUNITARIO NO PUEDE ESTAR AJENO A LA REALIDAD


 
En medio de un ecosistema devastado, después de agresivas extracciones de los recursos naturales como la cascarilla, el oro, el caucho a inicios del siglo XX, más de medio siglo de explotación petrolera y maderera hasta la actualidad, desordenadas colonizaciones sujetas a procesos migratorios dependientes de la explotación de los recursos naturales, nulas políticas ambientales en los gobiernos locales y nacional; hoy, comunidades enteras de poblaciones amazónicas ecuatorianas ven amenazada la sobrevivencia de sus pueblos. 

Wajosa’ra, comunidad indígena Secoya cuya población habita en las riberas del río Aguarico y Shushufindi, vive una emergencia de salud. Cáncer, cirrosis, anemia, hepatitis, parasitosis son algunas de las enfermedades detectadas en la población de esta comunidad. En agosto de este año, Dolores Payaguaje muere con cáncer al estómago. En septiembre, Norma Pacaya y Luis Payaguaje son diagnosticados con cirrosis en emergencia del hospital Eugenio Espejo de Quito quienes desesperan ante la falta de recursos económicos.

Aboquehüira, Orëwaya y Upiritu, comunidades de la nacionalidad Siona y A’i Cofán, respectivamente, viven también en las orillas del Río Aguarico. Pisurie Grande, Pisurie Pequeño, Aguas Blancas y el Eno son ríos pequeños en cuyas orillas se asienta también su población.

Estos ríos, ahora contaminados por aguas residuales de todas las ciudades de Sucumbíos y sus parroquias aledañas, por aguas de formación de pozos petroleros, por químicos de palmicultoras y basura, son indispensables para el mantenimiento de la vida de estas comunidades.

Las únicas fuentes de agua para consumo humano son de lluvia –la gran mayoría- y de pozos de agua, sin tratar. Pese a tanta contaminación, cuando la reserva de agua lluvia se termina, las comunidades se ven obligadas a beber el agua de estos ríos.

La población vivía de la caza, la pesca y el monte. Ahora, ya no hay animales para cazar en una selva devastada y los pocos peces con los que se alimentan sobreviven en aguas contaminadas.

 

 
Wajosa’ra es testigo de la ausencia en la construcción de un plan alternativo de vida que debe contemplar el Estado en zonas de explotación de los recursos naturales. Hoy, Wajosa’ra –parte de la comunidad ampliada de San Pablo de Katetsiaya-, lucha por la nulidad de la resolución del juicio impuesto por el Ministerio de Ambiente que multa con $. 375.048.90 dólares por la tala rasa de 173 hectáreas de Bosque Primario y Secundario, mientras es el mismo Estado, a través de la Corporación Financiera Nacional, quien concedió créditos a 20 familias -10 de las cuales viven en Wajosa´ra- para el cultivo de palma africana ante la falta de ingresos económicos que les permita acceso a alimento, vestido, educación y salud. Una carretera de tercer orden que llega al centro poblado Tierras Orientales cruza la comunidad, pero Wajosa’ra no tiene agua de consumo, ni luz eléctrica, ni baterías sanitarias. 

El desmantelamiento de los pueblos indígenas por parte de transnacionales, las más grandes empresas privadas del país -se estima que Palmeras del Ecuador posea entre 15.000 y 20.000 hectáreas de cultivo de palma africana sólo en Sucumbíos- y por ausencia del Estado es evidente. 

Contaminación de agua, de suelos, de aire, pérdida de biodiversidad; estados críticos de salud, impactos socio-organizativos comunitarios, económicos y culturales son el único resultado de una política económica extractivista. 

La nula intervención del Estado ha provocado que el frágil ecosistema amazónico y la población que vive en las zonas de explotación queden marginadas, imposibilitando la construcción de un modo de vida digna acorde con un patrimonio natural y cultural de las poblaciones originarias de las que nuestros hermanos son herederos. 

Las políticas económicas a nivel nacional no son pensables siquiera, sin la intervención directa en la explotación de estos recursos no renovables, y el actual gobierno ha mantenido, en el tema hidrocarburífero, una política dirigida a la ampliación de la frontera petrolera. Prueba de ello, Upiritu y Wajosa´ra tendrán nuevas intervenciones petroleras sin previa consulta. Y el Estado no logra fortalecerse y "alterar las bases estructurales de la modalidad de acumulación extractivista".
Comunidades enteras en situación de riesgo han resistido en silencio el embate de este modelo de desarrollo. 

Hoy, estas comunidades se reorganizan para romper el silencio a través del lente de una cámara. 

 

  
   
  
Concluimos la primera fase de formación en lenguaje audiovisual a las comunidades indígenas de la amazonia y nos preparamos para la segunda fase de formación durante el rodaje del documental que cuente la contaminación del Río.

Río de la Raya junto a las comunidades indígenas afectadas y médicos solidarios realizaremos
LA PRIMERA CAMPAÑA DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SALUD 
del 28 al 30 de octubre

EL ECOSISTEMA ES INDISPENSABLE PARA LA SOBREVIVIENCIA DE LAS CULTURAS

SOLIDARIDAD CON LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS DE KIMSACOCHA 
Y ZAMORA CHINCHIPE EN DEFENSA DE LA TIERRA!!




            
 

Organización de la Nacionalidad Indígena Siona del Ecuador, ONISE
Comunidad Aboquehüira, Orëwaya

Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador, FEINCE
Comunidad Upiriru
Comunidad Wajosa´ra - Bellavista.  Nacionalidad Secoya


  Documental comunitario apoyado por
 

                                    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Campaña de Diagnóstico Situacional de Salud y Rodaje Documental

5ta. Muestra de Audiovisual Infantil y Documental Comunitario, Río de la Raya 2017