3ra. Muestra Intercultural de Audiovisual Infantil y Documental Comunitario en la Selva, Río de la Raya 2012
Hoy inicia el recorrido itinerante de la 3ra. Muestra Intercultural de Audiovisual Infantil y Documental Comunitario en la Selva, Río de la Raya, 2012
Río de la Raya se complace en presentar más de 60 obras audiovisuales de
realizadoras y realizadores, colectivos y organizaciones de Ecuador,
América, el Caribe y el Mundo que comparten sus trabajos como forma de
descolonizar la imagen.
Abuela
Grillo exhibida en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio
Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Bolivia, recoge a través de un
mito Ayoré el sentir y la lucha por el Agua. Animación concedida por Liliana
de la Quintana.
A cielo Abierto Derechos minados, Piel Dolor y Texaco Tóxico integran
la Muestra Especial del compañero documentalista ecuatoriano Pocho Álvarezque recoge testimonios de resistencia de los pueblos.
Aitun,
Blocus, Cabellera de la vida, Movámonos
son algunos de los títulos que integran más de una docena de cortos
documentales y animaciones que cuentan la historia de vida y lucha de los pueblos
originarios canadienses en defensa de su cultura y territorio, gracias a Wapikona
móvil.
Crudo,
documental rodado en la amazonia ecuatoriana muestra el litigio colectivo
de 30.000 ecuatorianos contra Chevron Corporation por contaminación petrolera.
Del director Joe Berlinger, llega gracias a la Asamblea de Afectados por
Texaco.
El
silencio del Rey, Cotopaxi, el rey de la muerte son,
entre otros, cortos experimentales de realizadores ecuatorianos que integran esta muestra.
Mi
vida el Río y Na´en producciones audiovisuales comunitarias colectivas
de las comunidades indígenas de la amazonia ecuatoriana develan la
contaminación del Agua y su importancia para la permanencia de las culturas
ancestrales. Comunidades A´i, Bai y Siekopai, Río de la Raya.
Queremos
al Agua, canción animada sobre el consumo
responsable del agua. Parte de la serie de videos sobre los derechos del niño.
Gracias a Leonardo Croatto, Uruguay.
Sumak
Mikuna, producción colectiva de
las comunidades rurales del Altiplano Boliviano, La Voz de la Semilla y Los
derechos de la Pachamama rodadas
en comunidades Quechuas y Aymaras de Perú, reivindican la comunión de las
comunidades ancestrales junto a la Pachamama. Llegan gracias a Maja Tillmann.
Territorio
Pijao: Agua y semillas, y Por un mundo para todos: la vida no se vende (compilado), el grupo Semillas
comparte una serie de trabajos audiovisuales que fomentan la reflexión acerca
de las formas agrícolas utilizadas por el modelo actual de desarrollo
que han sometido al planeta a un grado de deterioro ambiental; y en
contraposición, las tradiciones propias, ahora, en recuperación. Llegan gracias
a Cinesud Colombia.
Y por primera vez en Ecuador, Río de la Raya presenta desde Cuba:
Una Muestra Especial de
la 4ta edición
de la “MUESTRA ITINERANTE DE CINE DEL CARIBE”,
evento regional del Caribe, no
lucrativo, que recoge obras
cinematográficas de autores originarios de todas las islas del Caribe y
directores de otros países del mundo que cuentan historias de la cultura y
realidad Caribeña y se presenta en todos los países de la región.
Participan
22 al 25
de octubre
22, 23
CEC Nuevos Horizontes; 24, CEC Ciudad de Salinas; 25, CEC Ciudad de Macas de la Nacionalidad
Kichwa. 22
al 25 Colegio Dr. Camilo Gallegos
Funciones: Establecimientos
de los CEC Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingues Auditorio
No.2 del Consejo Provincial de Sucumbíos.
28 Oct.
al 1 Nov. Comunidad Zábalo. Nacionalidad A´i
2 y 3 Nov.
Centro de Asentamiento Ancestral
A´i Upiritu Kankhe, Nacionalidad A´i
5 al 9 de
noviembre
5, Colegio
Nacional Técnico Shushufindi; 5, Centro de Educación Básica Dr. Julio Álvarez
Crespo; 6, Escuela y Colegio Fiscal 11 de Julio; 6, Jardín Jorge Icaza Coronel;
7, Escuela Fiscal Nelson Estupiñan Bass; 7, centro Educativo Municipal San Fco
de Asís; 8, Escuela Fiscal José Joaquín de Olmedo; 8, Escuela Fiscal José María
Urbina; 9, Instituto Martha Bucarám; 9, Escuela Río Amazonas
Funciones:
Establecimientos educativos 8h30, 11h00, 14h30
Auditorio
del Gobierno Autónomo Municipal de Shushufindi
12 Nov. Comunidad
Aboquehuira, Nacionalidad Bai o Siona
13 Nov. Comunidad
Eno Siekoya, Nacionalidad Siekopai
14 Nov. Comunidad
Orawaya, Nacionalidad Bai o Siona
15,16 Nov. Comunidad
Wajosa´ra, Nacionalidad Siekopai
19 Nov. FEINCE,
Federación de la Nacionalidad Indígena Cofán del Ecuador
20 Nov. ONISE,
Organización de la Nacionalidad Siona del Ecuador
Buena función!!
Muestras, foros, conversatorios, actividades didácticas y
talleres de audiovisual
Organiza:
Río de la Raya, con el apoyo del Ministerio de Cultural del Ecuador
Acompañan:
En Lago Agrio, Gobierno Autónomo de la Provincia de Sucumbíos. Dirección
Gestión de Nacionalidades y Pueblos Afrodescendientes.
En Shushufindi,
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Shushufindi. Dirección
de Cultura, Deportes y Turismo
Comunidades
indígenas amazónicas de las nacionalidades A´i (Cofán), Siona-Bai, Siekopai
Federación
Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador, FEINCE
Comentarios