¡Iniciamos el recorrido itinerante por el Chocó Andino! La 5ta. Muestra de Audiovisual Infantil y Documental Comunitario Río de la Raya 2017 , recorrerá desde el 25 de abril al 05 de mayo la parroquia de Nono, Quito, Ecuador DÍA LUGAR HORA Martes 25 de abril Unidad Educativa Nono 10h00 Miércoles 26 de abril Unidad Educativa Nono 10h00 Jueves 27 de abril Unidad Educativa Nono 8h00 Viernes 28 de abril Unidad Educativa Nono 10h00 Síguenos en Facebook: www.facebook.com/riodelarayaEC/
Concluye la campaña de diagnóstico situacional de salud y la primera fase de rodaje del documental sobre la contaminación del agua en las comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana Éste es un proceso de comunicación comunitaria que junto a las comunidades indígenas W ajosa´ra-Bellavista y Aboquehüira en la amazonia, como comunidades focales de las nacionalidades Secoya y Siona, respectivamente, trabajamos el reconocimiento de los derechos colectivos y los de la naturaleza, permitiendo en esta ocasión el empoderamiento del derecho a la salud y la preocuparse por la contaminación de las aguas del Río Aguarico y sus afluentes, participando activamente en la toma de decisiones que mejoren las condiciones de vida de las comunidades, así como el derecho a una cultura audiovisual para todos y todas en el rodaje de una película desde su propia mirada. ...
¿ QUIÉNES SOMOS ? "La pérdida irreparable de la fragilidad ecosistémica y la invisibilidad y anulación de la población humana que habita los territorios más biodiversos del Ecuador, nos hace repensar en fortalecer las relaciones distintas, sensibles, comunitarias, de respeto entre el hombre y la naturaleza. Río de Raya nace en este contexto. En el año 2009, tras una evaluación con las organizaciones indígenas de segundo grado en la amazonia norte ecuatoriana, provincia de Sucumbíos, y la identificación de las comunidades indígenas más vulnerables, nos hermanarnos con las comunidades indígenas de las nacionalidades Siona Ba´i,, Siekopai y A´i Kofan. A partir de entonces y a lo largo de los años recorrimos comunidades en la región costa, el Chocó Andino y la sierra ecuatoriana estableciendo relaciones con organizaciones, comunidades, hombre y mujeres que pensamos y vivimos, aún en nuestras acciones más pequeñas, Otro Mundo Posible. ...
Comentarios